La moral sobre los alimentos "buenos" y "malos"
¿Por dónde comenzamos la recuperación de un TCA?
Las personas con un trastorno de la conducta alimentaria se prohíben todo lo que está considerado mal alimento, y a la par persiguen un ideal de belleza física.
¿Es aceptable acompañarlas a que coman "de todo"?
La recuperación de un TCA prioriza, al inicio, la salud psíquica y la estabilización nutricional.
Para eso, buscamos destrabar el miedo (fobia) a determinados alimentos como una factura, un sándwich, una gaseosa y tantos otros.
Por lo tanto, acompañamos para que l@s pacientes se expongan a "alimentos prohibidos", modificando la emoción o sensibilización que les producen.
¿Cómo se trata la fobia a hablar en público o a los perros? Llevando a las personas a enfrentarse con eso que les da miedo, para trabajar el temor y revertirlo.
Todo lo prohibido genera el efecto opuesto a la restricción. Sentimos que el deber no comer determinados alimentos, generará el efecto de comer sin límite y pasar por atracones.
Lo prohibido está con una tapa a presión.
Al abrir la tapa mental, se siente que aflora todo lo ansiado y que podemos ingerir sin poner límites: la cabeza dice: "mmmm, lo quiero todo ya".
Después, la cabeza dice: "Te acordás que todo esto está prohibido y que no tenés que comerlo". Llegó la culpa y el sentirse muuuuy mal. Tratar de volver a restringir, dejar los deseos tapados, castigarse de distintas formas.
¿Qué podrías ir asimilando?
Podemos comer lo que queramos, pero necesitamos tener la mente en paz; es decir, salud mental.
Resolver la fobia a la comida, resolver la obsesión por la comida y su control (qué si, qué no) y trabajar sobre la idealización del cuerpo; relacionarse con la experiencia de alimentarse como una de tantas instancias vitales. Y que esa vivencia sea buena, que no sea conflictiva cada vez que llegue el momento de la alimentación.
La profecía autocumplida
El temor a los alimentos genera estrés y esto produce cambios en el organismo.
Si pensás que un sándwich no es bueno porque el pan inflama, el fiambre tiene exceso de sal y así, pues es probable que te hinches más, tu digestión no sea óptima, y aumente el cortisol.
Pero ¿por qué decimos que se puede comer "cualquier alimento", si sabemos que hay muchos que no son saludables?
Porque las personas con TCA no están sanas y necesitan amigarse con todas las posibilidades alimenticias, para luego adoptar un hábito realmente saludable.
👉Simultáneamente, vamos trabajando los disparadores más profundos que llevan al TCA.
Cada paciente tiene sus propios conflictos.